Estadísticas Ing. Sistemas Computacionales
En la actualidad los estudios a un grado superior se han vuelto indispensables, por ello en nuestra época nos topamos con mas profesionistas y muchos mas estudiantes de nivel superior que en décadas pasadas. Esto debido a la gran demanda y apertura en los estudios en los últimos años.
A partir de los años 80 en adelante se ha ido incrementando poco a poco el número de mujeres aspirantes a profesionistas en nuestro país. En 1980 el 30% de los estudiantes era de sexo femenino, para el 2000 este porcentaje se incrementó hasta el 47%. Esto aunado a la apertura y oportunidades que ha tenido la mujer en el campo profesional, ha propiciado que la mujer tenga mas campo de acción a nivel profesional y se pueda dar una cierta igualdad entre esta y el hombre.
El numero de aspirantes en ingenierías y licenciaturas se ha incrementado de un tiempo para acá, en los últimos 5 años el numero de aspirantes ha aumentado considerablemente. En 1995 había 394,200 aspirantes, en el año 2000 hubo 514,463. O sea en 5 años hubo un incremento de aproximadamente 120,000 alumnos.
En el Instituto Tecnológico de Hermosillo actualmente se pueden cursar las siguientes 7 carreras:
Carrera # de alumnos
CARRERA |
# DE ALUMNOS |
|
Nuevo Ingreso |
Reingreso |
|
Ingeniería Electrónica |
131 |
371 |
Ingeniería Mecánica |
82 |
238 |
Ingeniería Eléctrica |
81 |
120 |
Ingeniería Industrial |
155 |
503 |
Ingeniería en Sistemas Computacionales |
138 |
475 |
Licenciatura en Administración |
160 |
545 |
Licenciatura en Informática |
85 |
227 |
Total |
832 |
2479 |
Total de alumnos en el ITH |
3311 |
De acuerdo a estadísticas nacionales de cada 100,000 nuevos ingresos, solo el 10% (10,000) logrará terminar la carrera, y de esos 10,000 solamente 7,500 se titularán.
En el Instituto Tecnológico de Hermosillo, se están implementando nuevos métodos de titulación, para aumentar esas estadísticas.